El comercio electrónico tiene cada vez mayor presencia en nuestras vidas, y según constata el último informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCM) correspondiente al 2º trimestre del 2019, España ya roza los 12 millones de euros Esto supone un incremento de casi el 29% interanual respecto al año anterior.
Si analizamos los datos por sectores, las transacciones en el e-commerce están lideradas por las agencias de viajes y los operadores turísticos (16,09%), el transporte aéreo (8,8%) y los hoteles y alojamientos (5,8%).
Es importante destacar que la mayoría de las transacciones se han realizado en webs extranjeras (57,9%) frente al 32,8% de webs españolas, aunque la gran mayoría fueron realizadas en websites de la Unión Europea.
Teniendo en cuenta la relevancia de este sector, ¿qué tendencias se esperan para el próximo año? Pues, según los datos de la plataforma tecnológica de tiendas de comercio electrónico Prestashop, la expectativa es que el volumen de transacciones siga creciendo y provenga principalmente de las compras a través del móvil, el conocido como m-commerce, aspecto que ya prioriza Google para el posicionamiento de los resultados de su buscador, como demuestra la actualización de su algoritmo bajo el paradigma mobile first. Además, se espera que las tendencias vayan también encaminadas hacia la ampliación de los métodos de pago para garantizar la seguridad.