El pasado jueves 28 de noviembre, el presidente del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), Alejandro Blasco participó en la charla coloquio “Oportunidades y salidas profesionales de la ciberseguridad” dentro de CyberCamp 2019, organizado por INCIBE.
En la mesa redonda, moderada por Sara García Becares, responsable del Área de Talento en Ciberseguridad de INCIBE, participaron Ramón Onrubia de la Asociación de Profesores de Informática de la Comunidad Valenciana (APICV), Santiago Escobar de la Universitat Politécnica de Valencia y Emilio Soria de la Universitat de Valencia.
Alejandro Blasco en su intervención, basó su intervención en que “los ciberdelitos siguen siendo muy rentables”, por lo que no se vislumbra una relajación en la actividad de ataques a empresas, administraciones y ciudadanos, sino más bien al contrario. Puso el foco en que en el mercado de la ciberseguridad, existe más oferta que demanda, y por tanto se trata de un nicho empleabilidad con innumerables posibilidades por explotar en los próximos años.
Del mismo modo, el presidente del COIICV puso la atención en la importante brecha de género que se encuentra tanto en este sector en concreto y en las TIC en general, y que el Colegio está contribuyendo a su superación participando en iniciativas, especialmente con las universidades, como es el proyecto Girl4STEM liderado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València liderado por la Dir.ª Dpt. Informàtica y colegiada Silvia Rueda.
Durante el coloquio se debatió sobre el enfoque de la formación actual, clave para tener las competencias y conocimientos necesarios para acceder al mercado laboral ante un entorno tan cambiante como exigente, destacando la importancia no sólo de tener un background técnico especializado sino, además, de tener una visión y conocimiento amplio del negocio.
Ante el futuro de la ciberseguridad, se puso de manifiesto que las empresas están cada vez más sensibilizadas por los riesgos derivados del uso de las nuevas tecnologías, sufren ataques a diario y deben dotarse de sistemas y profesionales para mitigar estos riesgos. “Es esencial buscar un equilibrio entre el presupuesto y los riesgos que están dispuestas a asumir las empresas que ante un eventual ataque cibernético puede provocar a la imagen de la empresa”, expresó el presidente del COIICV.
El COIICV celebra la gran acogida de este evento en la ciudad, que contó con la presencia de 70 expertos de reconocido prestigio nacional e internacional y donde se han ofrecido conferencias y charlas magistrales, complementadas con talleres técnicos y de iniciación a las mejores prácticas en materia de seguridad de la información.